lunes, 4 de octubre de 2010

SaborES, Baja California Prt 4, y última...

Para no hacer tan largo el capítulo de
Baja California, decidí escribir en esta reseña, de una sóla vez, sobre 2
super "mexican style fastfood", ambos orgullosamente Baja Californianos...
Era mi último día en ese estado, corría la mañana del sábado y si mal no recuerdo, antes de salir de casa, me ofrecieron un taco 7 mares, ya que habiamos llevado 2 caldos para el desayuno... Sí recuerdan no?, a Tony (majestuoso caray!), habia sido esa madrugada... Bueno, el hecho es que me comí el taco extasiado, pero me preocupaba algo, algo importante, quería tener buen espacio en mi cavidad estomacal para otro grande de la comida mexicana express, otro hito en la cultura culinaria tijuanense... Me voy a poner de pies para escribir esto (obvio no), pero sí, lo digo con toda admiración: Tortas WashMobile.
Como bien dice su slogan: Para tortas las del Wash... A ver, no piensen por favor en la típicas cubana, o la de pierna, pastor, jamón, milanesa, chorizo o salchicha! Nada que ver... Si son más observadores podrán ver en la foto desde cuando han perdurado la Tortas del Wash. Sí, están viendo bien, 1964, en el 2011 van por su aniversario número 37. No cualquiera logra despegar y mantenerse durante tanto tiempo si en realidad no es bueno, y me refiero en el terreno del sabor. Analicen en sus lugares de origen, quiénes se mantienen?
Ahora, denme la oportunidad de explicarles. Sólo venden un producto, una sola cosa, y esa cosa los ha llevado a la punta de la "mexican style fastfood" en Tijuana. Se trata de tortas de carne asada. Parece sencillo no? Bueno, como todo, tiene un secreto.
Punto no. 1: La carne es de la mejor calidad, con un sabor inigualable por sí sola.
Punto no. 2: La carne se marina durante cierto tiempo con un marinado "secreto" (que me pareció contenia salsa inglesa, entre otras cosas"
Punto no. 3: El asado es con la brasa ardiendo a la perfección y sin "menear" tanto la carne.
Punto no. 4: El pan no es cualquier pan. Es una telera que tiene el mismo sabor que el pan de los dioses. Suave y esponjosa por dentro y levemente crujiente por el exterior...
De ahi, sólo es elegirla con todo o quitar alguno de los acompañamientos. Mayonesa? Por favor! Aguacate? Oh claro! De ahí viene tu mano. Tienen una bandeja con una mezcla de rajas de cebolla y tomate sazonado con sal, pimienta, casi seguro que un poco de óregano y aceite de oliva que agregas a tu gusto, por supuesto, por otro lado, rajas de chiles jalapeños y una salsa roja que es perfecta para agregarle al interior, y antes de cada mordida.
Y dejé la mejor parte para el final, sólo los que saben lo piden así, ya que ellos no te lo ofrecen. "Con el pan mojado" solemos decir los que ya sabemos... Se trata de lo siguiente, ellos toman la tapa superior de la telera y colocan la cara interna de la misma sobre el jugo de la carne que ha soltado cuando ha sido cortada finamente y dejada en reposo en una bandeja para surtirla a cada torta de los comensales... Pudieron imaginarlo? La parte interna de esa mitad absorbe lo que puede de ese elixir, así que tu torta será más suave y jugosa aún!
Yo tuve que comerme 2, y no por hambre... Mis sinceros reconocimientos a Tortas WashMobile. Volveré, ténganlo por seguro!
Y bien, continuábamos el viaje, creí que ya no iba a haber más sorpresas para mi. Nos dirigíamos hacia la Bufadora, en el municipio de Ensenada. Un lugar que si tienen tiempo y andan en carácter de turista, no se pueden perder. Ya saben la explicación técnica de lo que es la Bufadora, así que no me detendré a contarles de eso...
Después de un recorrido, que para mi fue tedioso por mis ansias de llegar, después de casi 2 horas, abordamos el sitio. Un corredor lleno de turistas que caminan en ida y vuelta en medio de los cientos de vendedores que a gritos "pelean" por vender lo que ofrecen en sus puestos, en todo el corredor se podrán encontrar mil y un cosas, todo tipo de souvenir's, bebidas preparadas, y claro, para mi, comida.
Llegamos al final del corredor, donde se aglutinan todos los curiosos a ver el espectáculo creado por la mano de Dios en donde los protagonistas son el mar y un risco; y en mi mente sólo habia una sola cosa: Un puesto que está casi al llegar a la zona de espectáculo, donde sólo se venden almejas "generosas" (así le llaman a la especie porque son grandes) cocinada sobre su concha al carbón. Y en verdad se cocinan de manera simple. La almeja es finamente picada, se coloca en su concha ya abierta, un poco de mantequilla, unas gotas aceite de oliva, cebolla, tomate y cilantro picado, unas cuantas gotas de un aderezo secreto bastante líquido y se coronan ambos lados con queso que se funde mientras el calor de las brasas hace su trabajo. Ya saben, variedad de algunas salsas comerciales para acompañar, catsup, soya, mitades de limón, galletas saladas...
Creánme, por $50 pesos cada una, podrán cerrar con broche de oro su visita a la Bufadora. Un verdadero agasajo.
En fin, aquí culmina mi aventura culinaria en este hermoso estado de los Estados Unidos Mexicanos.
Como siempre, espero les haya gustado.
Eloy Simán

No hay comentarios:

Publicar un comentario