jueves, 25 de octubre de 2012

Continuaremos....

Próximamente, retomaremos el trabajo de GreatFoodHunter....

jueves, 10 de marzo de 2011

Lo mejor de un mes (2/3)

Hola...

Sí... ok...confieso que estoy apenado... Una ausencia de, mmm, tres meses casi exactos... Les ofrezco mil disculpas... Quizá debiéramos empezar por poner un mínimo de entradas al mes, ¿les parece una entrada al mes? Ok, a mí también me parece... Y muchísimas gracias a quienes insistieron en que volviera a publicar. Digo, tampoco son miles de seguidores, pero así fuera uno! Gracias.

Continuemos, no?. Nos quedamos en este articulo que constaría de tres partes titulado: "Lo mejor de un mes"


Taco de chile relleno y taco de torta de vena de chile.

Para seguir con lo capeado. Esto fue por la noche, camino de Boca del Río hacía Xalapa, en Veracruz. Exactamente en Rinconada, bien conocida como "Garnachilandia"; no me gusta el mote, pero así se le conoce. Para los que no saben, una garnacha es de las comidas más representativas de lo que en México se denomina popularmente como "fritanga", al menos en una parte del sur del país. Pero bueno, no comí garnacha, aunque quizá debí hacerlo. Pero no hubo más, mi amada boca se hizo agua y envío tajante su deseo a mi cabeza: "Uuuh aah, Eloy, Eloy! ya viste? Chile rellenooo... Aaaah... torta de venaaa!". Me dirigí a la señorita que amablemente me atendía y, que no dejaba lugar a dudas, por su complexión, que su dieta diaria estaba compuesta mayormente por las "fritangas" que se dedica a vender. El chile estaba relleno de pollo deshebrado guisado y lo acompañe con una salsa verde de tomates verdes y chiles serranos asados, de muy buen sabor, similar a la que preparan para acompañar los tacos de cabeza de res... Se podía sentir el sabor del pueblo en cada bocado. Además, la tortilla llevaba el mínimo tostado correcto, que le da un pequeño toque a tatemado a cada bocado, que te hace imaginar a la "doñita"; en frente del comal calentando a fuego de leña las tortillas. 



La torta de vena de chile, como se puede ver en la fotografía, se prepara con todas las venas de los chiles que posteriormente servirán para ser rellenos. Aprovechan todas las venas, y con la misma mezcla del capeado integrada a las venas, hacen esta especie de "tortilla" que es una verdadera delicia. Acompañé con una salsa roja a base de chipotle y cebolla, de tintes caseros. 



Crepa de chicharrón en salsa roja bañada en salsa verde y de frijol


Este platillo realemente me sorprendió. No tenía expectativa alguna del lugar, aunque el lugar es agradable. Me refiero al BG Crêperie en Xalapa, Veracruz. Su especialidad son las crepas, y al menos yo, lo puedo hacer constar con la que comí. De entrada, puedo decirles que la textura de la crepa es amigable al paladar, con la cocción exacta, de sabor leve a un buen hot cake. Ésta envuelve un chicharrón guisado en salsa roja, y les digo que a la única persona que puedo atribuirle la cualidad de hacer el mejor chicharrón en salsa roja, es a mi mamá, pero la cocina de BG Crêperie, sin ningún afán ofensivo, me la recordó! No obstante, la crepa va bañada medio&medio, por una salsa verde y otra de frijol, además de decorar con crema. Lo mejor de la cocina francesa haciendo mestizaje con la cocina mexicana. Una excelente combinación! (Lo que nunca entendí, fue si ese chile en polvo era para dar un toque de no sé qué, o simple decoración del plato, pero me llegó a incomodar)


Huevos tirados especiales


Llevaba ya algunos cuantos días en Xalapa, y aún nadie podía decirme dónde poder tomar un buen desayuno. Bueno, el buen olfato e instinto me llevó a este lugar: La Casona del Beaterio. La verdad, pretendía desayunar en La Parroquia, pero junto se encuentra este restaurante, y su fachada y ambiente interior me sedujeron de mejor manera. Así que ingresé, y comencé como se debe iniciar un buen desayuno, con un humeante café americano, propio de la región de Coatepec, milenariamente cafetalera. Y bueno, la carta ofrece algunas especialidades curiosas y entre ellas me encontré con estos.


Los huevos tirados especiales, de La Casona del Beaterio, son una excelente opción para un desayuno sustancioso en un ambiente y atmósfera propios de un una vieja casona... Revueltos con frijoles muy bien "refritos" coronados con platanitos fritos, crema y queso fresco... Chulada de desayuno! Y algo que ya conocía, los huevos tirados, pero con este toque especial. 

martes, 7 de diciembre de 2010

Lo mejor de un mes (1/3)

Después de todo un mes de abandonar el sitio, estamos de vuelta.

Recibí algunos llamados de atención por algunas personas que me siguen, y a quienes agradezco sinceramente, porque quizá, de no ser por ellas, hoy no estaría escribiendo. Gracias.

En temas personales, han pasado cosas poco agradables, pero como se dice: "el show debe continuar". Así que, hoy, estamos de vuelta, después de prácticamente un mes.

Hoy quiero hacer un artículo diferente, ya que durante todo este mes, aunque ausente del blog, tuve la oportunidad de probar diversos platillos. Así que, haré una selección de lo mejor que comí durante todo este mes, y les compartiré, a mi estilo, las sensaciones de sabores y texturas... Voy a ser breve, no profundizaré tanto en el contexto de los lugares para no ampliar demasiado este artículo.

Cocodrilo al mojo de ajo
 
Algo que según yo, no probaría jamás... Y es que para quienes no lo saben, tengo fobia hacia la mayoría de los anfibios y reptiles, pero hay algo importante: cuando vas a comer algún animal, y éste no viene en su forma natural, es más fácil asimilarlo para así comerlo. Por ejemplo, el cocodrilo venía en milanesa. Definitivamente, el preparado del mojo de ajo de la cocina del restaurante La Reserva, en Xalapa, Veracruz, hace de este platillo una delicia. Y debo decir que el cocodrilo, por sí solo, me sorprendió. Mi explicación es esta: es una mezcla homogénea de proporciones iguales de carne de algún pez de agua dulce y carne de pollo. La textura es más de pescado, aunque sí mientras más se mastica da un poco la idea del pollo. El sabor es la mezcla de ambas carnes. Su blancura es espectacular, y su sabor siempre te deja pregúntandote ¿sabe más a pescado o a pollo?. Una carne muy magra, que si pudiera comer 3 veces a la semana, lo haría. El platillo venía acompañado de una guarnición de ensalada mixta y arroz colorado, que no coronaba para nada el platillo.

Restaurante La Reserva también cuenta con otros platillos exóticos como codorniz, venado, jabalí y armadillo es distintas preparaciones.

Chile relleno de mariscos

Este platillo lo probé en el restaurante La Mera Madre, sobre el la prolongación del boulevard Manuel Avila Camacho, en Boca del Río, Veracruz. 100% propuesta de la cocina mexicana, y es a lo que quiero llegar cuando hablo de innovación en las cocinas de nuestro país. Es un chile poblano relleno de un guisado de mariscos que incluye, entre otros, jaiba, robalo, camarón y pulpo y va montado sobre una cama de arroz colorado y lo pueden acompañar de la salsa verde si quieren dar el toque picante. Es un hecho, lo que hace rico este platillo es el capeado que le dan en la cocina de este restaurante y la manera en que preparan en guiso la mezcla de mariscos. Si han probado un buen filete relleno de mariscos, el relleno es justamente como el de este chile. Así que podrán imaginar como se mezclan los sabores del capeado, con el chile poblano y la mezcla de mariscos: tierra y mar, uniformados por la harina de trigo, el huevo, la mantequilla y los polvos de hornear y por supuesto, el secreto del chef. Bien el chile relleno de mariscos de La Mera Madre, que debo decir, no lo había visto antes en ningún restaurante. En esa ocasión lo acompañé con un vino blanco cabernet blanc...

Parte 1 de 3. 

sábado, 6 de noviembre de 2010

Veracruz, Parte 2

Sí, me tarde, lo sé... me fue dificil escribirles antes... no tengo excusa, más que el trabajo y la compañia de mi gran amigo y demás compañero de trabajo, Adrian Martinez, quien debo decir, es un mal comensal que se conforma con proveerse de alimentos en Vip's, Samborn's, El Portón, McDonald's, etc, etc... para qué les digo más...

En fin, aquí estoy de nuevo, y está vez haré un breve resumen de TODO lo que probé y a dónde vale la pena buscarle un poquito para delitarse, y consentir a todo el conjunto de <> de su boca, más que al estómago... Veracruz.

Bueno, pues pensé en describirles día a día lo cual como se dieron ya cuenta, no me fue posible... Pero el caso es, que en Xalapa, Veracruz, descubrí gracias a otro gran amigo de más años de relación que Adrian, de nombre José Manuel Siu (quien por cierto tambien gusta de esto de darle a las letras, aunque él con tintes políticos y de realidad social, pero muy bueno a mi gusto) un restaurante de rasgos regionales, de hecho cuando estuve por ahí, subí al twitter y al facebook las fotos de los platillos. El lugar se llama El Campanario de Xico, y aunque el original se encuentra en el municipio por cual el nombre (Xico), tienen esta muy buena sucursal en la ciudad y capital del estado de Veracruz. Para quienes lean esto y anden por allá, tomen un taxi, no es complicado llegar, está en la zona centro, a espaldas del conocido hotel Xalapa. La cuestión es que el restaurante no tiene una atmósfera agradable, está muy "frio" y sin vida, si saben a lo que me refiero... Pero vale la pena ir a probar los platillos. GreatFoodHunter hizo lo que tenía que hacer, evocando el gran consejo de mi buen amigo Luis Angel Olivares...

Platillos:
1. Chiles chipotles rellenos. Uy, me supieron a una tarde regresando de clases de preparatoria a casa, y mamá recalentándolos en un comal con tortillas de maíz para comerlos en tacos... Capeados de tal forma que su esponjamiento me hacia dudar entre acariciarlos o comerlos. Obvio no dude ni milésima de segundo. Lo que ven de guarnición son frijoles negros refritos, con queso blanco rallado encima, el perfecto acompañamiento.


2. Pechuga en tradicional mole de Xico con arroz colorado. Si no me quieren creer cuando les digo que es el mejor mole que he probado, junto con el de mi mamá por supuesto, está bien, no me crean y júzguenlo cuando tengan la oportunidad de probarlo. Esa mezcla ancestral de chocolate, chiles y especias mólidos e incorporados mágicamente, bañando a una jugosa pechuga de pollo hacen que uno agradezca a Dios de tan sólo olfatear... Imaginen cada bocado, el tenedor pinchando un trozo de carne blanca y magra bañada en ese mole, del cual se aferran por el espesor del mismo, algunos granos de arroz, y entre cada bocado una mordida a la tortilla enrollada... Dejénme decirles que son las 12:00 a.m. del ahora, domingo 7 de noviembre (por cierto, muchachas, cuidado con esta fecha eh) y no he cenado más que un all bran, porque este viaje a Veracruz me obligo a hacer esta dieta, el caso es, que escribirles esto, con el estómago vacío es para mi un sacrificio enorme... Vean esa foto por el amor de Dios, vean el brillo del bendito mole, como se ve, sabía!


3. Trucha rellena de camarones gratinada en salsa verde . Lo sientooo, lo siento... le dejo la imagen, no puedo soportar más... Podia ver como esa trucha lanzaba coletazos, para que entiendan lo fresca que estaba... Llegue a pensar que se habia comido los camarones que traia de relleno esa mañana, y la habian sacado del río a la una de la tarde para cocinarla para nosostros a las tres. La salsa verde, le daba ese toque campirano de la región, y el queso gratinado simplemente era junto con la trucha, protagonista.


Vale más que la pena visitar en Xalapa, o la matriz en Xico, El Campanario de Xico.

Los dejaré, porque, leyeron la hora que es, y además, esto se extendería demasiado... Al fin de cuentas, seguimos vivos y con mucho antojo!

Hasta la proxima.

Eloy Simán (GreatFoodHunter)

miércoles, 20 de octubre de 2010

Dia 1 - Perote, Veracruz. La Covandonga

Bueno... Tal cual mencioné justo  ayer, aquí estoy proporcionando información al día, siempre y cuando acuda a un lugar el cual sea "target" de GreatFoodHunter...

Seré un poco más breve en la narrativa...

Esta vez, decidí parar en un lugar que desde que tenía 5 años lo conozco gracias a la travesía que acostumbraba mi papá para llegar hasta la capital del país, en los ayeres en que aún vivían mis abuelos paternos, y en los tiempos en que aún funcionaba el tren para todo público. El recorrido constaba de 5 horas rodando en una caribe volkswagen,  mi papá, mi mamá, mi hermano y un servidor, y escuchabamos en la mayor parte del recorrido rock and roll de los 50's que en esos tiempos creánme que no era divertido.

En aquellos tiempos donde no exisitian los celulares con las aplicaciones de ahora... Recuerdenlo, cómo le haciamos para no morirnos del aburrimiento!!! Bueno, cada quien tenía sus métodos...

El caso es, para no distraerme más, que el hambre se apoderó de mi, le dije adiós a la dieta (sólo en lo que dura esta nueva misión) y decidí recordar viejos tiempos. Me desvié a Perote para hacer una parada obligada: Restaurante La Covadonga, comida española y mexicana. Hoy, la especialidad del día, potaje.

Restaurante La Covadonga existe desde 1954, y cuando lo visitaba en esos tiempos, era atendido por la dueña, hoy En Paz Descanse. El caso es que siguen manteniendo ese toque que me hace sentirme como cuando era un infante. Creánme que este plato humenate, me supo a hogar de un pueblo de montaña boscosa, con clima frío, leña quemándose en la chimenea, y la atmósfera túpida de un olor a hogaza. Me sentí reconfortado con ese plato caldoso de alubias, patatas, espinaca y chorizo...

Restaurante La Covandonga, desde 1954 en el mero centro de Perote, Veracruz, significa buena comida casera al estilo español.

Veremos que comidas y lugares nos esperan en los siguientes días.

Que Dios los bendiga y hasta la siguiente narración.

GreatFoodHunter por Eloy Simán

martes, 19 de octubre de 2010

Próximante... Una parte de Veracruz

Hola mis "exclusivos" lectores!

Me extrañaron? Ok, ok... no tienen que responder.

No sé qué piensen al respecto pero, creo, siento e intuyo que debo darle, cómo decirlo, más continuidad quizás, o puedo decir fluídez, a este espacio...

Puede que estén haciéndo en este momento un gesto de afirmación acompañado de un movimiento leve de cabeza al frente y atrás, pensando: "sí, la verdad sí, porque aburre entrar y no ver nada escrito". Y saben qué, tienen toda la razón! Yo mismo lo he pensado, así que, les platico rápidamente...

Sucede que la idea original de GreatFoodHunter es comentar sobre comidas grandiosas, comidas inolvidables, como la gran mayoría de todas las que he escrito, que no son muchas. He probado muchas comidas espectaculares en mi vida, obvio, pero quise ser fiel al proyecto en el sentido de escribir sólo de lo que comencé a comer a partir de que incursioné en la web. Pero sucede que luego en la búsqueda de comidas gloriosas, en ese andar entre "puestecitos", restaurantes de bajo, medio y alto nivel, incluso de vendedores que sólo llevan consigo una canasta o un carrito de "algo", me he llevado grandes desilusiones. Por esa razón GreatFoodHunter ha caído en estos baches de "silencio".

Entonces, pensé en darles a ustedes mayor cobertura en cuanto a saber a dónde ir y a dónde NO ir, qué es garantía para comer, y qué sería un riesgo hacerlo, en cuanto a que pueda ser desagradable. Digo, aunque en cuestión de gustos no hay nada escrito... Pero igual siempre ayuda la opinión de algún "monkey".

El caso es, y lo que quería comentarles, es que el día de mañana o pasado mañana a más tardar, por cuestiones laborales, saldré de viaje a mi querido, exhuberante, precioso, multiclimático, biodiverso estado.... (suspiro) Veracruz.... Así que espero estar compartiéndoles mi narración de sabores, texturas y el sinfin de sensaciones que disputan la lengua y el paladar en los bocados que me esperan por algunos municipios de mi bello estado.

Ustedes, cada lector, serán uno conmigo...

Gracias Socios!

Reciban mis saludos cordiales... Ah! por último, quisiera pedirles su ayuda consistente en lo siguiente:
Estoy en busca de una frase para firmar cada narrativa, por ejemplo, el gordito de la tv, a quien realmente admiro, y a quien pueden seguir en twitter @andrewzimmern al final de cada programa dice: "Si luce bien, cománlo." Así que espero que me ayuden, y quizás no sea mucho, pero mi palabra que haré mención de a quién se debe la firma.

Hasta pronto...

lunes, 4 de octubre de 2010

SaborES, Baja California Prt 4, y última...

Para no hacer tan largo el capítulo de
Baja California, decidí escribir en esta reseña, de una sóla vez, sobre 2
super "mexican style fastfood", ambos orgullosamente Baja Californianos...
Era mi último día en ese estado, corría la mañana del sábado y si mal no recuerdo, antes de salir de casa, me ofrecieron un taco 7 mares, ya que habiamos llevado 2 caldos para el desayuno... Sí recuerdan no?, a Tony (majestuoso caray!), habia sido esa madrugada... Bueno, el hecho es que me comí el taco extasiado, pero me preocupaba algo, algo importante, quería tener buen espacio en mi cavidad estomacal para otro grande de la comida mexicana express, otro hito en la cultura culinaria tijuanense... Me voy a poner de pies para escribir esto (obvio no), pero sí, lo digo con toda admiración: Tortas WashMobile.
Como bien dice su slogan: Para tortas las del Wash... A ver, no piensen por favor en la típicas cubana, o la de pierna, pastor, jamón, milanesa, chorizo o salchicha! Nada que ver... Si son más observadores podrán ver en la foto desde cuando han perdurado la Tortas del Wash. Sí, están viendo bien, 1964, en el 2011 van por su aniversario número 37. No cualquiera logra despegar y mantenerse durante tanto tiempo si en realidad no es bueno, y me refiero en el terreno del sabor. Analicen en sus lugares de origen, quiénes se mantienen?
Ahora, denme la oportunidad de explicarles. Sólo venden un producto, una sola cosa, y esa cosa los ha llevado a la punta de la "mexican style fastfood" en Tijuana. Se trata de tortas de carne asada. Parece sencillo no? Bueno, como todo, tiene un secreto.
Punto no. 1: La carne es de la mejor calidad, con un sabor inigualable por sí sola.
Punto no. 2: La carne se marina durante cierto tiempo con un marinado "secreto" (que me pareció contenia salsa inglesa, entre otras cosas"
Punto no. 3: El asado es con la brasa ardiendo a la perfección y sin "menear" tanto la carne.
Punto no. 4: El pan no es cualquier pan. Es una telera que tiene el mismo sabor que el pan de los dioses. Suave y esponjosa por dentro y levemente crujiente por el exterior...
De ahi, sólo es elegirla con todo o quitar alguno de los acompañamientos. Mayonesa? Por favor! Aguacate? Oh claro! De ahí viene tu mano. Tienen una bandeja con una mezcla de rajas de cebolla y tomate sazonado con sal, pimienta, casi seguro que un poco de óregano y aceite de oliva que agregas a tu gusto, por supuesto, por otro lado, rajas de chiles jalapeños y una salsa roja que es perfecta para agregarle al interior, y antes de cada mordida.
Y dejé la mejor parte para el final, sólo los que saben lo piden así, ya que ellos no te lo ofrecen. "Con el pan mojado" solemos decir los que ya sabemos... Se trata de lo siguiente, ellos toman la tapa superior de la telera y colocan la cara interna de la misma sobre el jugo de la carne que ha soltado cuando ha sido cortada finamente y dejada en reposo en una bandeja para surtirla a cada torta de los comensales... Pudieron imaginarlo? La parte interna de esa mitad absorbe lo que puede de ese elixir, así que tu torta será más suave y jugosa aún!
Yo tuve que comerme 2, y no por hambre... Mis sinceros reconocimientos a Tortas WashMobile. Volveré, ténganlo por seguro!
Y bien, continuábamos el viaje, creí que ya no iba a haber más sorpresas para mi. Nos dirigíamos hacia la Bufadora, en el municipio de Ensenada. Un lugar que si tienen tiempo y andan en carácter de turista, no se pueden perder. Ya saben la explicación técnica de lo que es la Bufadora, así que no me detendré a contarles de eso...
Después de un recorrido, que para mi fue tedioso por mis ansias de llegar, después de casi 2 horas, abordamos el sitio. Un corredor lleno de turistas que caminan en ida y vuelta en medio de los cientos de vendedores que a gritos "pelean" por vender lo que ofrecen en sus puestos, en todo el corredor se podrán encontrar mil y un cosas, todo tipo de souvenir's, bebidas preparadas, y claro, para mi, comida.
Llegamos al final del corredor, donde se aglutinan todos los curiosos a ver el espectáculo creado por la mano de Dios en donde los protagonistas son el mar y un risco; y en mi mente sólo habia una sola cosa: Un puesto que está casi al llegar a la zona de espectáculo, donde sólo se venden almejas "generosas" (así le llaman a la especie porque son grandes) cocinada sobre su concha al carbón. Y en verdad se cocinan de manera simple. La almeja es finamente picada, se coloca en su concha ya abierta, un poco de mantequilla, unas gotas aceite de oliva, cebolla, tomate y cilantro picado, unas cuantas gotas de un aderezo secreto bastante líquido y se coronan ambos lados con queso que se funde mientras el calor de las brasas hace su trabajo. Ya saben, variedad de algunas salsas comerciales para acompañar, catsup, soya, mitades de limón, galletas saladas...
Creánme, por $50 pesos cada una, podrán cerrar con broche de oro su visita a la Bufadora. Un verdadero agasajo.
En fin, aquí culmina mi aventura culinaria en este hermoso estado de los Estados Unidos Mexicanos.
Como siempre, espero les haya gustado.
Eloy Simán